Este proyecto lo he construido y llevado a cabo inicialmente por toda mi historia de vida y con todas sus consecuencias y futuras superaciones de diversas adversidades…
A mis tres años fui diagnosticado con Diabetes tipo 1 cuyo tratamiento me obligó a inyectarme insulina periódicamente, con el transcurrir de los años comenzaron los cumpleaños de compañeros en los cuales me preguntaba por qué no podía comer ni tomar lo mismo que ellos, pasado el tiempo a los 21 años debido al largo proceso de la enfermedad de base fui diagnosticado con una retinopatía y maculopatía diabética cuyo tratamiento consta de sesiones con láser en los ojos diagnosticándome que culminaría en una ceguera. Al mismo tiempo dicha enfermedad provocó un deterioro agudo de mi riñón cuyo tratamiento fue recibir durante 6 años diálisis con la consecuencia de un desgaste paulatino de mi cuerpo. Con el derecho que me otorga la Ley en conjunto con el INCUCAI ingreso en lista de espera para un trasplante RENOPANCREATICO, logrando a los 27 años recibir el deseado trasplante y así poder abandonar inyectarme insulina a diario y un tratamiento de diálisis de tres veces por semana.
Cuando todo era felicidad a los pocos meses debido a la enfermedad de base más la medicación requerida para el trasplante dejó de circular sangre suficiente por mis miembros inferiores produciendo en dos etapas la amputación bajo rodilla de cada uno de ellos. Producto de ello, los médicos solicitaron un tratamiento con técnicos pre y post pedido de prótesis bajo rodillas. La tramitación para conseguir las mismas dentro de mi cobertura social se vio dilatada excesivamente en el tiempo por burocracia administrativa obligándome a contar con la representación del abogado Ezequiel Ricardo Canosa para finalmente conseguirlas, siendo este otro de los inconvenientes adicionales que debe afrontar toda persona con discapacidad. En este proceso debí superar situaciones complejas causadas por una administración colapsada de difícil acceso con mala infraestructura y escaso personal, cuestiones que obstaculizaron el acompañamiento personal como el de mi entorno cuando requerí de un auxilio ante organismos públicos como privados. Este fue otro de los motivos que me llevaron a iniciar la “FUNDACION PROYECTO ZOE”.
Pasé de la absoluta felicidad a una inmensa angustia y tristeza, junto a mi familia que ante la impotencia de los hechos no contaban con las herramientas necesarias para poder apoyarme. Debido a ello comencé un tratamiento con la Licenciada Mitarewski quien logró recuperarme de un pozo de angustia y ayudarme a poder dar uno de mis “PRIMEROS PASOS” que fue concurrir en silla de ruedas a un evento.
A partir de ese momento comencé a concurrir ,debido a un excelente tratamiento psicológico sumado al uso de prótesis bajo rodillas, a diversos eventos como recitales, teatros, paseos recreativos, viajes turísticos y hasta viajar en transporte público, tales como, subte, colectivo, etc.. Con mi familia logré emprender un proyecto comercial en el cual recibí el apoyo y la confianza requerida para llevar a cabo las tareas pertinentes al mismo.
Hoy en día vivo solo, salgo con amigos, visito a mi familia, tengo mascotas, me cocino, realicé diversos cursos como introducción al braile dictados en la Universidad Nacional de Quilmes por las profesoras Graciela Cedo y Maria Schipani. Tengo muchos sueños que estoy dispuesto a cumplir…
Por lo mencionado aquí entiendo que el apoyo a la persona con algún tipo de discapacidad como a su entorno es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, colocándome en la obligación de crear junto a un equipo esta fundación.
En el transcurso de espera que nos otorgaran todos los papeles pertinentes para dicha fundación, nos hemos proyectado independientemente logrando un incremento de personas que requerían dicho soporte y acompañamiento, no solo a personas que padecen algún tipo de discapacidad, si no, dado a mi experiencia de vida, también por personas en pre y post trasplante entre otros.
Considero que esta fundación brindará una contención requerida y esperada por las personas con algún tipo de discapacidad y sus familias entre otros.
Presidente de Fundación Proyecto ZOE: Fernando Martin Alfaroni.